ESTHER TORRAS
Hola qué tal?
Hoy para mí es un gran placer entrevistar a una de mis organizadoras favoritas, la descubrí a través de las redes sociales.
Como ya sabéis algunos, soy una fan del orden, y de hecho ya he acudido a algún evento sobre este tema. Esther también ha organizado varios, y concretamente, uno donde nos explicaba los trucos para llevar a cabo un cambio de armario, al cual estaba previsto que asistiera, pero por un problema de salud, un resfriado, me fue imposible, y perdí la ocasión de conocerla, pero queda pendiente y lo conseguiremos.
Estoy muy emocionada que haya accedido a entrevistarla y que sea la primera en esta nueva etapa que introduzco en mi blog.
Hola Esther, encantada que estés aquí en mi pequeño y humilde espacio, he oído decir que te han catalogado como la Mari Kondo española, pero también lo oí de Alicia Iglesias , pero yo creo que cada una de vosotras sois muy diferentes, con un denominador común: el Orden.
1. ¿Qué te hizo amar esta profesión para que hoy te dediques a ello?
El orden siempre ha sido un pilar importante en mi vida, es una necesidad que aporta armonía a mi vida y me ayuda a vivir con más serenidad.
Hace 3 años descubrí por casualidad que existía esta profesión, y no me lo pensé, y decidí dedicarme. Era una manera de ayudar a personas que por circunstancias de la vida o por no saber cómo hacerlo, el desorden llega a su casa, su despacho o su negocio, afectándoles de diferentes maneras en su vida, y con mi capacidad innata para el orden, podía guiarlas en ese camino de recuperación de sus espacios, y en muchos casos , de una parte de su vida.
2. ¿ Cuánto tiempo llevas dedicándote a ser organizadora profesional?
Yo siempre digo que soy Organizadora de nacimiento y Profesional desde
el 2017.
Nací organizando, comenta mi madre. Siempre dice que desde pequeña organizaba mis juguetes, mi habitación siempre estaba todo en su sitio, y cuando acompañaba a mis padres a alguna visita, me iba al baño a escondidas, y organizaba los armarios de éste. Esto es un poco embarazoso contarlo, pero también te permite que te hagas una idea desde cuándo soy Organizadora, aunque los métodos no fueran muy ortodoxos.
3. ¿ Qué es lo que hace que te guste más de este trabajo?
Me encanta, me emociona y me llena ver los cambios que experimentan las personas con las que trabajo. Cambios en su hogar, en su manera de ves sus cosas e incluso en su vida.
Piensa que detrás de cada proceso de vaciado y de orden, hay grandes reflexiones sobre lo que realmente es importante en nuestra vida, que no son objetos, aunque nos lo hayan hecho creer. La gran mayoría de veces consigo que dejen de aferrarse a las cosas que acumulan, para liberarse, y dejar esa mochila llena de objetos de su pasado, y caminar más ligeros por la vida. Y si vas más ligero por la vida vuelas más alto.
4. ¿Qué tipo de organización haces? Armarios, mudanzas, etc
El orden puede aplicarse a muchas áreas de nuestro entorno, pero lo más habitual es el orden en general de una casa, desde los armarios a una cocina.
Pre y post mudanzas es otro de los pilares de los organizadores, y también organizar despachos, donde el orden es una manera de ganar en productividad.
5. ¿ Qué tipo de clientes tienes?
No hay un perfil definido, he trabajado con personas de muchas clasesn sociales, de edades muy distintas y con necesidades de orden diferentes, pero todas tienen un denominador común, quieren recuperar sus espacios, vivir en un lugar más armonioso y liberarse de tantas cosas inútiles.
6. ¿ Te has encontrado alguna vez con un cliente duro? ¿ que no quisiera deshacerse de nada?
A nadie le es fácil desprenderse de todo aquello que lleva en su casa, en su vida, tanto tiempo, y que creen que es imprescindible, pero al final la mayoría, tras muchas reflexiones, consiguen deshacerse de todo lo que no necesitan.
El problema más que en no querer deshacerse de las cosas, son aquellas personas que abandonan, que les supera y dejan el proyecto inacabado.
7. ¿ Por qué crees que somos acumuladores de cosas?
Por un lado, nos han hecho creer que tener mucho de todo nos dará la felicidad y nos lo hemos creído. Y por otro, no tenemos el hábito de deshacernos de las cosas.
8. ¿ Algún consejo si estamos empezado algún método de orden y nos cueste deshacernos de las cosas?
Tu lo acabas de decir son cosas, objetos que tuvieron un porqué en su momento, pero que debemos dejarlos ir para hacer sitio a los objetos que ahora son parte de nuestro yo actual.
Lo importante de la vida no son los objetos, son las experiencias, las vivencias y rodearnos de personas que nos quieren y nos suman.
9. ¿ Por dónde nos aconsejas que empecemos a organizar?
Hay dos maneras de encarar un proceso de organización.
1. Empezar por proyectos pequeños, espacios que no te importen demasiado: botiquín, mesita de noche o el cajón de los cubiertos.
⠀
Es una manera de ir estimulándote, de comprobar que cuando consigues ordenar estos pequeños espacios la sensación de bienestar que te embarga es muy gratificante.
Y el segundo es para los valientes.
2. Puede que el desorden del hogar que la persona que decida ordenar tenga unas zonas más problemáticas que otras, y la mayoría de veces no sabe por dónde empezar. Yo aconsejo reflexionar 5 minutos y elegir el espacio que más frustra tener desordenado, o el que si tuviéramos ordenado creemos que causaría un mayor impacto en nuestra calidad de vida o la de nuestra familia. Y ese, es por el que deberían empezar el proyecto.
10. ¿ Alguna vez has ido a casa de un cliente que no sabías por dónde empezar, en plan extremis?
No nunca, piensa que hasta el orden en plan extremis como tú lo llamas tiene solución. Un paso detrás de otro y todo se consigue.
11. ¿Una razón para que una vez en la vida al menos contratemos a un organizadora profesional?
Yo siempre digo que los organizadores profesionales somos impulsadores, ya que podemos ayudar a realizar cambios que uno no podría o no lograría por sí solo. Innovadores, porque ofrecemos un par de ojos nuevos para ver los espacios desde una nueva perspectiva. Y educadores porque siempre podemos enseñar nuevas habilidades para que la organización no sea meramente alcanzable, sino mantenible, y además armoniosa a la vista.
12. ¿ Si quisiéramos dedicarnos a ser organizadora profesional que nos aconsejas por dónde empezar?
Lanzarse, yo soy totalmente autodidacta, no he hecho cursos, no he ido a ninguna charla o taller, aposté por mi pasión y aquí estoy, aprendiendo y descubriendo cosas nuevas cada día.
El final de la entrevista ha llegado. Estoy enormemente agradecida que hayas colaborado conmigo. ¿Qué te ha parecido?
Un placer hablar de orden, mi gran pasión, y sobre todo, poder compartirlo con alguien con tanta energía y pasión por todo lo que hace y vive como tú.
Mil gracias, y no podemos demorar más el conocernos.
Por supuesto que no!!
A Esther Torras la podéis encontrar en Instagram y en su página web www.esthertorras.com donde nos ofrece sus consejos, servicios, y donde podréis descubrir un poco más de ella y de su gran pasión: el orden!!
Espero que os haya gustado esta entrevista y junto con Esther acercaros un poco más al orden, deciros que cuando me leí sus respuestas me quede muy asombrada de lo que ha dado de si esta entrevista y agradecerle enormemente lo fácil que me lo ha puesto.
Muchísimas gracias Esther Torras y hasta pronto!
Y a vosotros que estáis ahí al otro lado de la red gracias por leer y si os gusto esta entrevista solo tenéis que darle un like, nos vemos pronto y un millón de gracias!!
❤ ❤ ❤ ❤

