5 Estrategias efectivas para organizar la nevera



Cómo organizar los alimentos. 

Hola comunidad  qué tal?

Bienvenidos al blog

Hoy comparto un nuevo  post de limpieza y organización, en esta ocasión os traigo 5 tips efectivas de como  organizar la nevera para mantener los alimentos en optimas condiciones sin que se nos eche a perder. 

Hace poco os escribí sobre cómo limpiar la nevera y en ese momento estaba con método konmari  que ya todas conocemos, pero esta vez os quiero contar mi experiencia y  cómo organizo la nevera.

Os doy algunos consejos y que tipos de envases utilizar tanto para conservar como para congelar. Os hablare de una mejor organización para que no se nos desperdicie nada y no tiremos nada a la basura o por lo menos intentarlo.

Sabías que las familias españolas desperdician 604 millones de kilos de alimentos cada año. No os parece mucho?, a mi si. También os quiero introducir en pequeños hábitos de reciclaje que podemos empezar desde nuestra cocina.

No se si te has parado a pensar en esto, pero el hecho de que tengamos una nevera organizada junto con una correcta limpieza es lo que nos va ha garantizar una buena  conservación de los alimentos pero además podrás  alargar la vida de tu electrodoméstico.

Cómo optimizar la conservación de los alimentos en la nevera:

Para mantener una buena correcta higiene primero en la nevera y después en los alimento es una buena limpieza que arriba os deje el post anterior a este, pero ahí van unos consejos extras
  • Una vez al mes es bueno que le des un repaso para mantenerlo siempre limpio.
  • Una limpieza trimestral en profundidad, no te olvides retirar la nevera y limpiar la parte de atrás
  • Es importante que la nevera conserve bien y mantenga la temperatura ideal, abre la puerta sólo cuando sea necesario durante el menor tiempo posible.
Os dejo el vídeo que hice limpiando la nevera para que os motivéis a limpiar conmigo.




Ahora si vamos ha organizar la nevera.

Esta nevera es muy parecida a la que tengo en mi casa es una fagor no frost, no frost quiere decir que no hace hielo y  ella misma se auto corrige y ni la nevera ni en el congelador encontraremos escarcha o hielo, los  en los alimentos nos dura más y no se nos hecha a perder.

Como podéis observar en la imagen  os he clasificado los estantes de como colocar los alimentos, y como agruparlos para que también sea mas fácil después a  la hora de buscar





Estantes superiores:

Alimentos cocinados, embutidos envasados, bebidas y productos de conservas o salsas abiertas que vayamos a consumir en los próximos días .

Estantes centrales:

Quesos, yogures o lácteos o postres refrigerados. Los embutidos también los podrías colocar en estos estantes si no te cabe en los estantes superiores.

Estantes Inferiores:

En el estante superior de los cajones de las verduras es recomendable colocar el pescado y la carne fresca, procura guardar estos alimentos en recipientes herméticos para evitar que goteen a otros alimentos para  que no nos ensucie la nevera y que se mezclen olores. Para mi los más prácticos que uso son los de cristal, ya que he decidido retirar todo plástico de mi vida en la medida de lo posible, os recomiendo que sean de cristal, mucho más higiénicos, incluso cuando los lavas ya no le quedan olores y lo puedes usar para otro producto.

Cajones:

Los cajones nos sirve para guardar la fruta y verduras frescas, dependiendo de tu nevera tendrás 1 o más cajones para ello.

Ya tenemos la nevera organizada vamos a por el congelador, pero antes os dejo el vídeo para que también os motivéis a limpiarlo. Te aconsejo que utilices el mismo criterio como te comente con la nevera un repaso si tienes algunas manchas y una limpieza mas profunda si puede ser trimestral o como muy tarde anual.




Deciros que no todas las neveras son iguales y las indicaciones del fabricante son diferentes unas a otras así que os aconsejo que miréis las instrucciones y saber en que cajón es mejor colocar los alimentos para su correcta congelación. 


Estante superior

Los estantes superiores son ideales para para la carne y el pescado ya que se congelan más rápidamente.

Estante inferior

Productos ultra congelados como helados, pizzas, verduras, así como embutidos, pan o comidas  caseras.

Que tipos de envases utilizar
  1. Recipientes herméticos: Utiliza recipientes herméticos para almacenar alimentos en la nevera. Estos recipientes ayudan a mantener la frescura de los alimentos y evitan que se mezclen olores. Opta por recipientes de vidrio o plástico de alta calidad que sean seguros para alimentos y que puedan ir al lavavajillas para una limpieza fácil.


  2. Bolsas para congelar alimentos: Las bolsas para congelar son ideales para almacenar alimentos en el congelador de manera compacta y eficiente. Asegúrate de usar bolsas resistentes al congelador y etiquétalas con el contenido y la fecha de congelación para una fácil identificación.


  3. Envolturas de papel encerado o film transparente: Estos son excelentes para envolver alimentos individuales, como quesos, verduras cortadas o trozos de fruta. Ayudan a mantener la frescura y evitan la pérdida de humedad.


  4. Recipientes modulares para organizar: Utiliza recipientes modulares apilables para organizar alimentos en la nevera y en el congelador de manera eficiente. Estos recipientes te permiten aprovechar al máximo el espacio disponible y facilitan la identificación de los alimentos.


  5. Etiquetas y rotación de alimentos: Etiqueta todos los envases con el contenido y la fecha de almacenamiento para evitar confusiones y desperdicios. Además, practica la rotación de alimentos, colocando los alimentos más antiguos en la parte delantera y los más nuevos en la parte trasera para utilizarlos antes de que caduquen.

Recordar que los recipientes de vidrio son los más higiénicos y menos contaminantes, el papel de film transparente o de aluminio son muy contaminantes, incluso tardan 10 años en destruirse. 

Cero plástico en la cocina

Hace un tiempo vi un programa Con  los efectos devastadores producidos por el plástico en nuestro planeta y lo poco saludables que son utilizar tupper y botellas de plástico, así que desde ese mismo día, tome conciencia y me puse manos a la obra para deshacerme de tappers de plásticos, ademas de ser perjudiciales para la salud, Así que tome la decisión de cero plástico en mi cocina, no solo con los tappers si no con comprar menos  alimentos envasados o lo menos posible.
Ahora he sustituido los tappers de plástico por los de cristal así como otro tipo de envases. Compro agua en envases de 8 litros de cristal y que son retornables, y me relleno botellas de agua  de aluminio y libres de BPA .

Si os interesa el tema del reciclaje y cómo cambiar hábitos para mejorar ya no solo tu salud, si no la del planeta dejármelo en comentarios y haré un post sobre el tema.

Con una mejor organización y el uso adecuado de envases, podrás conservar tus alimentos por más tiempo y reducir significativamente el desperdicio.

¡Gracias por compartir estos consejos útiles!

Si tu tienes algún truco para organizar tu nevera no dudes en dejarme un comentario y lo podamos compartir entre todas.

Hasta pronto ❤ ❤ ❤ ❤





Limpieza y organización de la nevera


Hola amigas qué tal?

Hoy os vuelvo a dejar un Post de eso que tantos nos gusta o no según se mire.

Siguiendo el método konMari y su magia del orden seguimos organizando, como os comente en el post anterior la organización del baño la hice por octubre  la  de la cocina creo que fue  después de reyes, cuando empezaron el cole los niños,  os preguntaréis y cómo es que ahora sube los vídeos o hace los post, muy sencillo por que no lo tenía claro si realmente quería  subir los vídeos, pese a que me grababa no estoy muy habituada a ello, espero que os gusten  así como estos post.

Antes de subir el vídeo os diré que para organizar la nevera, limpiar la parte de atrás incluyendo las baldosas, y no he puesto esa parte por que solo se me veía subiendo y bajando escaleras,  limpiar en profundidad la nevera tardé entre 4 o 5 horas distribuidas en 2 mañanas por gestión de tiempo y organización con otras tareas de la casa.



Evidentemente para organizar la nevera espere a tener pocos alimentos para que no se pusieran malos a la hora de estar limpiando el tiempo que estuvieran fuera. 

Para la parte de la verdulero compre unos organizadores así que cada vez que coloco verduras u hortalizas las coloco en su bandeja. así esta separado y veo mejor que es lo que tengo.


Encima del cajón de las verduras va la carne y el pescado separado y en bandejas diferentes aunque cuando compro pescado y carne siempre fresca, en la carnicería o pescaderia ya que no me gusta comprar congelado estos productos.

En el estante siguiente colocó en una fiambrera todo el embutido y al lado yogures u otros productos que hayan de ir a la nevera.

Lo cierto es que no tenia productos caducados o dejado de lado sin consumir, ya que reviso a menudo el estado de los alimentos, básicamente solemos consumirlo casi todo.

En el caso de mi nevera es una fagor no frost y no hace hielo, así que esto favorece tanto a la nevera como el congelado que cuando la limpio a fondo no hace falta descongelar, aunque en el caso del congelador lo hago ya que si que tiene una pequeña parte que sobre todo en verano de tanto abrir y cerrar hace un poco de hielo, pero solo lo hago muy de tanto en tanto.

Y por último en la bandeja superior empiezo a colocar, la mantequilla, mermelada, queso fresco y latas o productos que abrimos y no acabamos de consumir, las guardo en ese estante hasta que vuelva a necesitar el producto;  pero si no os queda claro de como organizarla bien os dejo otro vídeo de Cris del efecto del orden ella explica muy bien cómo funciona  la organización.



Hasta aquí el post de hoy que espero os haya gustado si es así no olvidéis de darle a me gusta o compartir!!!

Hasta pronto  ❤  ❤  ❤  ❤