Nuevo Menú semanal

 

Hola que tal?

Hoy os traigo por llamarlo de alguna manera el último tip de organización para que nuestras tareas diarias estemos más organizadas y estas vayan acorde con nuestras actividades y curso escolar 2020- 2021 con nuestra familia.

Hoy quiero compartir mi menú semanal que he creado y de esta forma no tendremos la cabeza tan ocupada y preguntándonos cada día que cocino hoy, además de ahorro de tiempo en tener un menú bien organizado.

Para empezar a organizar el menú  es muy importante saber que platos nos gusta comer, no solo a nosotros si no al resto de la familia, en mi caso somos 4 de lunes a domingos, el fin de semana intento escaquear  de esta tarea o bien por que salimos a comer fuera, o por que pedimos comida hecha o quizás dejo que mi marido cocine, por que a él le encanta. Así que al menos el fin de semana me libero de esta tarea que es de las que más me ha costado  personalmente, organizar lo que queráis pero cocinar, reconozco que es mi tarea pendiente. Aunque últimamente estoy que lo bordo.

 1- CREA UNA LISTA DE MENÚS

En septiembre os hable como organizarnos un poco en general y ya os hable de ello pero hoy solo me quiero centrar en como crear nuestra lista de menús.

Para crear una lista de menús puedes inspirarte  en las revistas o libros de cocina pero si no quieres gastar dinero o prefieres las plataformas digitales busca blogs o en YouTube por que hay canales de cocina,  que hay muchos, pero busca y encuentra que sean afines a ti, hay recetas y canales o blogs de todo tipo, recetas tradicionales, recetas para adelgazar, recetas para gourmets, en fin que busques tu inspiración. En una libreta o folio crea una lista con los menús más te gusten.

Cuando te hayas inspirado en algunas recetas  crea un planning semanal / mensual  de  menús, crea este plannig de lunes a viernes. ( en circunstancias normales, este año con el covid 19 lo tenemos complicado eso de salir fuera a cenar). Para no cargar tanto en esta situación especial  y si te cuenta cocinar como a mi o quieres descansar de esta tarea puede encargar comida preparada en tu restaurante favorito.

Crea el plannig de lunes a viernes, intenta crear el menú lo más completo y equilibrado posible, lo que yo hago es asignar un grupo de alimentos cada día, por ejemplo:

  • Lunes, arroz
  • Martes, pasta
  • Miércoles intento hacer recetas nuevas y diferentes que después subo al blog
  • Jueves, verduras
  • Viernes legumbres y sopas
  • Fin de semana , un poco de todo 😊  

Una vez hayas creado tu lista de menús revisa la nevera, congelador y alacenas,  y mira si tienes productos que ya puedes aprovechar para los menús, después nuevamente crea la lista de la compra con todos los ingredientes que te hacen falta.


                                                


2- ORGANIZACIÓN

Antes de hacer la lista de la compra revisa todos los armarios de la cocina donde guardes los productos para cocinar, no te olvides de la nevera y el congelador, si crees que tienes productos caducados o en mal estado no dudes en deshacerte de ellos. Mira que productos te pueden servir para crear tu menú y así cuando hagas la compra no repitas el mismo producto que después no se te vaya a caducar.

3- LISTA DE LA COMPRA 

Una vez que hayas repasado todo toca hacer la lista de la compra no solamente tendremos en cuenta los ingredientes principales si no salsas, sazonadores, etc.

Hacer la compra también nos requiere su tiempo, en mi caso yo voy al mercado para comprar productos locales y reducir plásticos en la medida de lo posible, por que ya sabemos que que por poco que queramos algo nos traemos. La compra la organizo un día a la semana y la divido en dos partes, como digo compro en el mercado productos frescos y locales, cómo carne, pescado, frutas y verduras, y me llevo siempre conmigo el carro de la compra y algunas bolsas reciclables, esta procuro hacerla semanal. Después hago la compra en el super, para hacer la compra de tipo productos droguería y otros artículos como, leche, galletas etc.  Esta intento que sea una vez cada 2 semanas, esto hace que ahorre tiempo y luego ese tiempo lo dedique a la familia o a escribir aquí o a estar en la RRSS.

Sabes cuanto tiempo nos lleva hacer la compra? lo has calculado alguna vez ? ir al supermercado como mínimo es una hora, y unos treinta minutos en colocarla en su lugar, y si haces la compra como yo que te dedicas ha ir al mercado donde nos venden el producto fresco otra hora o un  poco más, y colocar otros 30 minutos , así que no dudes en optimizar tu tiempo con esta tarea y al crear un menú semanal ganas tiempo, ahorras estar cada día en el super.

Organizándote bien  esta tarea tardamos un promedio al año de unas 96h si quieres reducirlo a la mitad haz tu compra quincenal.

 Mi menú semanal





Si quieres coger nota de como organizarte mejor no te pierdas el siguiente video  que he preparado para que cojas apuntes.





Solo os queda cocinar ese menú que has preparado, lo puedes hacer como más comoda/o te sientas ya que si tienes tiempo puedes cocinar día a día, o puedes hacer un meal prep si quieres inspirarte en este método te recomiendo que eches un ojo por YouTube, 

Os dejo estos canales de YouTube para que cojas inspiración para cocinar.


Libros de cocina. 






Espero que te guste este post y te ayude a organizar tus menús diarios / semanales, no te olvides de comentar si te gusto y me dejes un like!

Ahora puedes hacerte seguidora del blog mira arriba en la parte derecha y dale a seguir !!!

Hasta el próximo post!!!

Cambio de armario | tips | Otoño - invierno -primavera - verano

 Hola amigas qué tal?

Ya llegó el otoño  y con el  cambio de armario, lo cierto es que ya os he hablado varias veces sobre el cambio de armario pero en esta ocasión a parte de daros consejos os he grabado un vídeo que lo podéis ver al final de este post.

Tanto si estáis utilizando el método Kon Marie o cualquier otro método de organización y limpieza, o anteriormente has hecho el cambio con algunos de estos métodos estoy segura que realizar este cambio no te va a suponer ningún esfuerzo así que manos a la obra.

Estoy segura que como yo,  a muchas de vosotras os pasará que no tendréis un super armario o una habitación con forma de vestidor, no creo que sea la única, pero tranquilas esto no es motivo para que nuestra ropa, nuestros outfits diarios este desordenado dentro de nuestro armario, el armario perfecto sería aquel que no tuvieras que hacer estos movimientos de cambio de temporada, si no tuviéramos toda nuestra ropa a la vista, pero si tienes un armario como el mio y además compartido tendremos que adaptarlo a nuestras necesidades y por supuesto que podamos ver que nos vamos a poner.


Si es la primera vez que vas a organizar la ropa con algún método de organización lo que no te aconsejo es que saques toda la ropa y desmontes el armario, como te digo vamos hacer el cambio de armario, no a desmontar el armario.

Lo primero es sacar la ropa de fin de temporada y la colocaremos encima de la cama para tener un apoyo, limpiaremos la zona del armario que hemos vaciado y lo dejaremos listo para colocar la ropa de la nueva temporada. 

Lo primero es mirar que la ropa que saquemos es ver su estado que prendas nos gustaría guardar para la siguiente temporada, que prendas se nos han quedado en mal estado para tirar, que prendas no nos hemos puesto por que han dejado de gustar o por motivos diferentes y la dejaremos para donar, regalar o vender en alguna plataforma de segunda mano.

Puede que incluso guardes prendas de hace algunos años que te pusiste en alguna ocasión especial y le tienes un gran apego valora bien que sensación te produce esa prenda y si es el momento de decirle adiós, ya sea regalando o vendiéndola tu decides.

Otro de los infortunios que nos podemos encontrar con las prendas de nuestro armario es que tu estilo de ropa haya cambiado con el paso de algunos años, hay diferentes motivos de estos cambios al igual que la vida la ropa cambia con nosotros.

El armario perfecto diría que no existe por que no todas somos iguales, no tenemos las mismas necesidades y por supuesto los mismos armarios donde guardamos todas nuestras prendas, puedes tener un armario amplio y grande donde puedas tener tu ropa toda la temporada y no tengas que pasar por este transito del cambio de temporada, o como yo un armario no es pequeño pero no es muy grande y además compartido, así que con el tiempo he aprendido adaptar mi armario a unas prendas y tener el armario perfecto para mi, adaptado a mi actualidad y necesidades de hoy sin hablar la circunstancia especial del covid, que estoy segura nos hemos puesto la mitad de nuestras prendas.

Puedes adaptar tu armario al estilo minimista o puedes crear un armario capsula o fondo de armario adaptar tus prendas a tu momento actual. 

Cuando organices el armario guardando tu ropa la puedes colocar por colores esto le da una armonía muy especial además de ver que tendrás unas prendas coloridas.

En cuanto al colgar la prendas si os aconsejo tener las perchas del mismo color y forma , puedes utilizar las perchas finas para colocar prenda por prenda y así la visualizarás mejor las prendas aunque no es mi caso.

Y por último os aconsejo que antes de comprar hagáis este proceso del cambio de armario y mirar con atención que prendas tenéis para introducir las nuevas prendas que vayais a comprar y que se pueda incorporar a vuestro outfits diarios.

Ahora os dejo con este vídeo donde os cuento como organizar el armario y como lo tengo yo espero que os guste.
 




Nuestra ropa habla de nosotros y no nos damos cuenta, nos puede identificar cuando pasamos por buenos y malos momentos por eso es una herramienta que no tenemos que descuidar por que nos da felicidad y nos hace sentir bien tanto a nosotras como al resto.

Hasta aquí el post de hoy que espero os ayude a organizar vuestro armario si aún no lo has hecho y si es así espero que te ayuden a mejorar tu armario.

Hasta el próximo post!

Sugerencias:





Bizcocho de limón

 

Hola qué tal?

Hoy os traigo una receta que te sirve para el desayuno, merienda con té o café pero que esta de bueno, jugoso y con mucho sabor !


INGREDIENTES

  • 4 Huevos 
  • 200 gramos de harina normal o de fuerza
  • 200 gramos de azúcar blanco
  • 1 yogur de limón
  • 100 m/l de aceite de oliva o girasol
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 o 2 limones

ELABORACIÓN

Colocamos  los huevos en un bol o fuente redonda y le añadimos el yogur y batimos hasta que este todo bien integrado, esto lo puedes hacer con varillas manuales o eléctricas, añadimos el azúcar y la ralladura de la piel del limón que habremos preparado antes, dependiendo el sabor intenso al limón que le quieras dar te aconsejo rallar los dos limones, y zumo de uno de los limones lo mezclamos todo bien, a continuación el aceite y volvemos a remover todo bien con las varillas hasta obtener una masa homogénea, añadimos la harina que previamente habremos tamizado para que sea mas fina y no coja aire, y también añadiremos la levadura, lo removeremos todo bien con la varilla y suave hasta conseguir una textura de masa.

Una vez obtenida la masa la pasaremos a un molde para ornear ya puede ser redondo o alargados esto a gusto, yo lo hice en un molde de los alargados que miden unos 30cm de largo y ( tanto de alto) como el que os muestro en la foto.

Una vez pasado al molde lo introduciremos al horno pre-calentado a 180 grados unos 10 minutos antes, lo dejaremos ahí a 180 grados unos 40 minutos aproximado... en mi caso estuvo 10 minutos más.

Listo ya teneís vuestro pastel de bizcocho de limón que os prometo que esta deliciosos y muy esponjoso. 

NOTA: Os he puesto cantidades e ingredientes de la receta original pero mi bizcocho sustituí el azúcar blanco por azúcar moreno y la mitad de  cantidad 100 gramos, ya que me pareció un poco excesivo de azúcar, el yogur puede ser de limón, griego o natural, pero el de limón potenciará mucho más el sabor.

Y si aun no lo tienes claro te dejo estos vídeos que no son míos y te animes a ello.







Y si quieres ser más creativa aquí os dejo este otro vídeo 




Ya veis que hay diferentes formas de hacer un bizcho pero todos tienen en común que están buenísimos
Si te atreves hacer este pastel no dudes en comentar como te quedo o si tienes otra versión!
Espero que te animes y me dejes tus comentarios

Hasta la próxima receta