Nuevo Menú semanal

 

Hola que tal?

Hoy os traigo por llamarlo de alguna manera el último tip de organización para que nuestras tareas diarias estemos más organizadas y estas vayan acorde con nuestras actividades y curso escolar 2020- 2021 con nuestra familia.

Hoy quiero compartir mi menú semanal que he creado y de esta forma no tendremos la cabeza tan ocupada y preguntándonos cada día que cocino hoy, además de ahorro de tiempo en tener un menú bien organizado.

Para empezar a organizar el menú  es muy importante saber que platos nos gusta comer, no solo a nosotros si no al resto de la familia, en mi caso somos 4 de lunes a domingos, el fin de semana intento escaquear  de esta tarea o bien por que salimos a comer fuera, o por que pedimos comida hecha o quizás dejo que mi marido cocine, por que a él le encanta. Así que al menos el fin de semana me libero de esta tarea que es de las que más me ha costado  personalmente, organizar lo que queráis pero cocinar, reconozco que es mi tarea pendiente. Aunque últimamente estoy que lo bordo.

 1- CREA UNA LISTA DE MENÚS

En septiembre os hable como organizarnos un poco en general y ya os hable de ello pero hoy solo me quiero centrar en como crear nuestra lista de menús.

Para crear una lista de menús puedes inspirarte  en las revistas o libros de cocina pero si no quieres gastar dinero o prefieres las plataformas digitales busca blogs o en YouTube por que hay canales de cocina,  que hay muchos, pero busca y encuentra que sean afines a ti, hay recetas y canales o blogs de todo tipo, recetas tradicionales, recetas para adelgazar, recetas para gourmets, en fin que busques tu inspiración. En una libreta o folio crea una lista con los menús más te gusten.

Cuando te hayas inspirado en algunas recetas  crea un planning semanal / mensual  de  menús, crea este plannig de lunes a viernes. ( en circunstancias normales, este año con el covid 19 lo tenemos complicado eso de salir fuera a cenar). Para no cargar tanto en esta situación especial  y si te cuenta cocinar como a mi o quieres descansar de esta tarea puede encargar comida preparada en tu restaurante favorito.

Crea el plannig de lunes a viernes, intenta crear el menú lo más completo y equilibrado posible, lo que yo hago es asignar un grupo de alimentos cada día, por ejemplo:

  • Lunes, arroz
  • Martes, pasta
  • Miércoles intento hacer recetas nuevas y diferentes que después subo al blog
  • Jueves, verduras
  • Viernes legumbres y sopas
  • Fin de semana , un poco de todo 😊  

Una vez hayas creado tu lista de menús revisa la nevera, congelador y alacenas,  y mira si tienes productos que ya puedes aprovechar para los menús, después nuevamente crea la lista de la compra con todos los ingredientes que te hacen falta.


                                                


2- ORGANIZACIÓN

Antes de hacer la lista de la compra revisa todos los armarios de la cocina donde guardes los productos para cocinar, no te olvides de la nevera y el congelador, si crees que tienes productos caducados o en mal estado no dudes en deshacerte de ellos. Mira que productos te pueden servir para crear tu menú y así cuando hagas la compra no repitas el mismo producto que después no se te vaya a caducar.

3- LISTA DE LA COMPRA 

Una vez que hayas repasado todo toca hacer la lista de la compra no solamente tendremos en cuenta los ingredientes principales si no salsas, sazonadores, etc.

Hacer la compra también nos requiere su tiempo, en mi caso yo voy al mercado para comprar productos locales y reducir plásticos en la medida de lo posible, por que ya sabemos que que por poco que queramos algo nos traemos. La compra la organizo un día a la semana y la divido en dos partes, como digo compro en el mercado productos frescos y locales, cómo carne, pescado, frutas y verduras, y me llevo siempre conmigo el carro de la compra y algunas bolsas reciclables, esta procuro hacerla semanal. Después hago la compra en el super, para hacer la compra de tipo productos droguería y otros artículos como, leche, galletas etc.  Esta intento que sea una vez cada 2 semanas, esto hace que ahorre tiempo y luego ese tiempo lo dedique a la familia o a escribir aquí o a estar en la RRSS.

Sabes cuanto tiempo nos lleva hacer la compra? lo has calculado alguna vez ? ir al supermercado como mínimo es una hora, y unos treinta minutos en colocarla en su lugar, y si haces la compra como yo que te dedicas ha ir al mercado donde nos venden el producto fresco otra hora o un  poco más, y colocar otros 30 minutos , así que no dudes en optimizar tu tiempo con esta tarea y al crear un menú semanal ganas tiempo, ahorras estar cada día en el super.

Organizándote bien  esta tarea tardamos un promedio al año de unas 96h si quieres reducirlo a la mitad haz tu compra quincenal.

 Mi menú semanal





Si quieres coger nota de como organizarte mejor no te pierdas el siguiente video  que he preparado para que cojas apuntes.





Solo os queda cocinar ese menú que has preparado, lo puedes hacer como más comoda/o te sientas ya que si tienes tiempo puedes cocinar día a día, o puedes hacer un meal prep si quieres inspirarte en este método te recomiendo que eches un ojo por YouTube, 

Os dejo estos canales de YouTube para que cojas inspiración para cocinar.


Libros de cocina. 






Espero que te guste este post y te ayude a organizar tus menús diarios / semanales, no te olvides de comentar si te gusto y me dejes un like!

Ahora puedes hacerte seguidora del blog mira arriba en la parte derecha y dale a seguir !!!

Hasta el próximo post!!!

Cambio de armario | tips | Otoño - invierno -primavera - verano

 Hola amigas qué tal?

Ya llegó el otoño  y con el  cambio de armario, lo cierto es que ya os he hablado varias veces sobre el cambio de armario pero en esta ocasión a parte de daros consejos os he grabado un vídeo que lo podéis ver al final de este post.

Tanto si estáis utilizando el método Kon Marie o cualquier otro método de organización y limpieza, o anteriormente has hecho el cambio con algunos de estos métodos estoy segura que realizar este cambio no te va a suponer ningún esfuerzo así que manos a la obra.

Estoy segura que como yo,  a muchas de vosotras os pasará que no tendréis un super armario o una habitación con forma de vestidor, no creo que sea la única, pero tranquilas esto no es motivo para que nuestra ropa, nuestros outfits diarios este desordenado dentro de nuestro armario, el armario perfecto sería aquel que no tuvieras que hacer estos movimientos de cambio de temporada, si no tuviéramos toda nuestra ropa a la vista, pero si tienes un armario como el mio y además compartido tendremos que adaptarlo a nuestras necesidades y por supuesto que podamos ver que nos vamos a poner.


Si es la primera vez que vas a organizar la ropa con algún método de organización lo que no te aconsejo es que saques toda la ropa y desmontes el armario, como te digo vamos hacer el cambio de armario, no a desmontar el armario.

Lo primero es sacar la ropa de fin de temporada y la colocaremos encima de la cama para tener un apoyo, limpiaremos la zona del armario que hemos vaciado y lo dejaremos listo para colocar la ropa de la nueva temporada. 

Lo primero es mirar que la ropa que saquemos es ver su estado que prendas nos gustaría guardar para la siguiente temporada, que prendas se nos han quedado en mal estado para tirar, que prendas no nos hemos puesto por que han dejado de gustar o por motivos diferentes y la dejaremos para donar, regalar o vender en alguna plataforma de segunda mano.

Puede que incluso guardes prendas de hace algunos años que te pusiste en alguna ocasión especial y le tienes un gran apego valora bien que sensación te produce esa prenda y si es el momento de decirle adiós, ya sea regalando o vendiéndola tu decides.

Otro de los infortunios que nos podemos encontrar con las prendas de nuestro armario es que tu estilo de ropa haya cambiado con el paso de algunos años, hay diferentes motivos de estos cambios al igual que la vida la ropa cambia con nosotros.

El armario perfecto diría que no existe por que no todas somos iguales, no tenemos las mismas necesidades y por supuesto los mismos armarios donde guardamos todas nuestras prendas, puedes tener un armario amplio y grande donde puedas tener tu ropa toda la temporada y no tengas que pasar por este transito del cambio de temporada, o como yo un armario no es pequeño pero no es muy grande y además compartido, así que con el tiempo he aprendido adaptar mi armario a unas prendas y tener el armario perfecto para mi, adaptado a mi actualidad y necesidades de hoy sin hablar la circunstancia especial del covid, que estoy segura nos hemos puesto la mitad de nuestras prendas.

Puedes adaptar tu armario al estilo minimista o puedes crear un armario capsula o fondo de armario adaptar tus prendas a tu momento actual. 

Cuando organices el armario guardando tu ropa la puedes colocar por colores esto le da una armonía muy especial además de ver que tendrás unas prendas coloridas.

En cuanto al colgar la prendas si os aconsejo tener las perchas del mismo color y forma , puedes utilizar las perchas finas para colocar prenda por prenda y así la visualizarás mejor las prendas aunque no es mi caso.

Y por último os aconsejo que antes de comprar hagáis este proceso del cambio de armario y mirar con atención que prendas tenéis para introducir las nuevas prendas que vayais a comprar y que se pueda incorporar a vuestro outfits diarios.

Ahora os dejo con este vídeo donde os cuento como organizar el armario y como lo tengo yo espero que os guste.
 




Nuestra ropa habla de nosotros y no nos damos cuenta, nos puede identificar cuando pasamos por buenos y malos momentos por eso es una herramienta que no tenemos que descuidar por que nos da felicidad y nos hace sentir bien tanto a nosotras como al resto.

Hasta aquí el post de hoy que espero os ayude a organizar vuestro armario si aún no lo has hecho y si es así espero que te ayuden a mejorar tu armario.

Hasta el próximo post!

Sugerencias:





Bizcocho de limón

 

Hola qué tal?

Hoy os traigo una receta que te sirve para el desayuno, merienda con té o café pero que esta de bueno, jugoso y con mucho sabor !


INGREDIENTES

  • 4 Huevos 
  • 200 gramos de harina normal o de fuerza
  • 200 gramos de azúcar blanco
  • 1 yogur de limón
  • 100 m/l de aceite de oliva o girasol
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 o 2 limones

ELABORACIÓN

Colocamos  los huevos en un bol o fuente redonda y le añadimos el yogur y batimos hasta que este todo bien integrado, esto lo puedes hacer con varillas manuales o eléctricas, añadimos el azúcar y la ralladura de la piel del limón que habremos preparado antes, dependiendo el sabor intenso al limón que le quieras dar te aconsejo rallar los dos limones, y zumo de uno de los limones lo mezclamos todo bien, a continuación el aceite y volvemos a remover todo bien con las varillas hasta obtener una masa homogénea, añadimos la harina que previamente habremos tamizado para que sea mas fina y no coja aire, y también añadiremos la levadura, lo removeremos todo bien con la varilla y suave hasta conseguir una textura de masa.

Una vez obtenida la masa la pasaremos a un molde para ornear ya puede ser redondo o alargados esto a gusto, yo lo hice en un molde de los alargados que miden unos 30cm de largo y ( tanto de alto) como el que os muestro en la foto.

Una vez pasado al molde lo introduciremos al horno pre-calentado a 180 grados unos 10 minutos antes, lo dejaremos ahí a 180 grados unos 40 minutos aproximado... en mi caso estuvo 10 minutos más.

Listo ya teneís vuestro pastel de bizcocho de limón que os prometo que esta deliciosos y muy esponjoso. 

NOTA: Os he puesto cantidades e ingredientes de la receta original pero mi bizcocho sustituí el azúcar blanco por azúcar moreno y la mitad de  cantidad 100 gramos, ya que me pareció un poco excesivo de azúcar, el yogur puede ser de limón, griego o natural, pero el de limón potenciará mucho más el sabor.

Y si aun no lo tienes claro te dejo estos vídeos que no son míos y te animes a ello.







Y si quieres ser más creativa aquí os dejo este otro vídeo 




Ya veis que hay diferentes formas de hacer un bizcho pero todos tienen en común que están buenísimos
Si te atreves hacer este pastel no dudes en comentar como te quedo o si tienes otra versión!
Espero que te animes y me dejes tus comentarios

Hasta la próxima receta

Productos de limpieza | Favoritos | Decepciones

 Hola qué tal?


Hoy os traigo un post  que tiene que ver con las rutinas de limpieza , y es que para limpiar necesitamos productos que nos den seguridad para higienizar lo máximo posible a la hora de limpiar nuestra casa.

Así que hoy os cuento que productos suelo utilizar desde siempre, que productos he utilizado recientemente que me gustan y cuales no.


Productos de limpieza que utilizo 

  • Lejía conejo lo utilizo para desinfectar sobre todo el baño y la cocina
  • Lejía estrella esta la utilizo para fregar el suelo
  • Desinfectante baño
  • Don limpio baño 
  • Sanitol o Asevi desinfectante sin lejía para baño y cocina
  • KH7 baños en ocasiones
  • KH7 cocinas para quitar la grasa de la cocina sobre todo en las zonas de más uso.
  • Zas muebles para una limpieza rápida
  • Pronto jabonoso maderas para lipieza profunda de muebles de madera
  • Limpia cristales me da igual la marca
  • Vinagre de limpieza lo utilizo sobre todo para limpiar los cristales de las ventanas y en otras areas de la casa como quitar la cal.



Hasta aquí la lista de productos que suelo utilizar algunos desde siempre y otros un poco más recientes, a continuación os dejo este vídeo  en YouTube donde productos nuevos que he probado y  las decepciones.




Espero que te haya gustado este post y si te apetece cuéntame que productos utilizas tú y cuales te funcionan.

Hasta el próximo Post.

POST de interés






Vuelta a las rutinas

 

Septiembre 2020

Hola qué tal?

Hoy os traigo estos tips actualizados, ya que la situación actual del covid han sido unas vacaciones muy atípicas para todos, hayas ido de vacaciones o no. 

Pero estoy segura que de una forma u otra has hecho esas vacaciones merecidas,  ahora toca volver a las rutinas, empezar a organizarnos y afrontar un nuevo curso escolar con lo que conlleva y  más duro que ediciones anteriores.

Para afrontar esta nueva situación hoy dejo estos tips que espero sean de ayuda, si has estado de vacaciones los primeros días antes de empezar estoy segura que has desmontado las maletas y puesto las lavadoras correspondientes de la ropa sucia de las vacaciones.


Nevera y despensa


Si has vuelto de las vacaciones la nevera estoy casi segura que la tendrás vacía o medio vacía y lo mismo te pasará con la despensa. Seguro que has decidido hacer la compra y con las prisas no te has parado a organizarla, esta bien que si has aterrizado en fin de semana hagas una compra para salir del paso pero si tienes cosas en el congelador y algo en la despensa te aconsejo que lo gastes y hagas una compra consciente. Ahorraras tiempo y dinero.

  1. Al estar o tener la nevera vacía aprovecha para darle un repaso o hacer una limpieza profunda y así la organizaras mejor.
  2. Crea un menú semanal / Mensual  Para crear este menú ayúdate de revistas, programas de cocina, canales de YouTube de cocina, libros etc. crea tu menú semanal de lunes a viernes comidas y cenas,y para todo el mes, esto te dará un respiro y no tendrás que pensar cada día que hacer de comer.  no creas que vas ha estar todo el día cocinando dependiendo de tu tiempo con recetas rápidas y fáciles de hacer bastará.
  3. Organiza el menú por alimentos , por ejemplo; Lunes arroz, Martes Pasta, Miércoles verduras, Jueves Sopas y caldos, Viernes legumbres. Sobre el primer plato después organizo el segundo. Las cenas en nuestro caso suelen ser ligeras, os hare un video post hablando de cómo organizar el menú.
  4. Una vez organizado el menú semanal / Mensual ahora si crea una lista de la compra basándote en lo que vas a cocinar a la semana y repasando la nevera y despensa para no repetir producto en caso de que lo tengas.  de esta forma aprovecharas mucho más los alimentos y ahorraras dinero.
  5. Solo toca colocar los alimentos en su lugar y cocinar.

Lista de tareas

Tener una lista de tareas del hogar nos ayudara a estar más organizad@s, esto va bien no solo si eres tu la encargada de estas tareas, si no que si mantienes las tareas compartidas con tu pareja o resto de familia o si en tu caso tienes una asistente del hogar funciona muy bien para mantener todo limpio y organizado.

  1. Crea tu lista de tareas de lunes a viernes o como os organiceís mejor, quizás hagáis las tareas el fin de semana
  2. Coloca tu lista de tareas en un lugar que todos los miembros de hacer las tareas las puedan ver y explicar como organizaros
  3. Una vez vayáis haciendo las tareas semanales ir tachando o marcando como hecha para que si la tarea esta hecha no se vuelva hacer. veras que tendrás todo más organizado.
Ejemplo de lista de tareas


                    




Material escolar

Imagino que a estas altura tendrás organizado el material escolar incluidos mascarillas y gel hidroalchólico estoy segura que es el curso escolar más duro al que nos enfrentamos, con miedos y sin saber que ocurrirá.  En mi caso esta tarea suelo realizar en julio ya he hablado varias veces de ello.

  1. Revisar todo el material lapices, colores y bolígrafos  incluidos.
  2. Aprovecha todo el material que este en buen estado para el próximo curso.
  3. Vende o intercambia libros de un curso a otro si es posible.
  4. Una vez reciclado todo el material posible compra lo que te falta
Ropa de temporada

  1. Antes de comprar nada revisar toda la ropa que tienes de temporada para otoño invierno, infórmate cuales son los colores y formas de este año aprovecha todo lo que tengas para no gastar más de lo necesario y compra un par o tres de prendas de temporada para combinarlo con lo que ya tienes en tu armario.
  2. Con la ropa de los peques haz lo mismo revisa camisetas, pantalones chandals y aprovecha todo lo que puedas , yo solía reciclar la ropa del mayor para el pequeño. Revisa los chandals escolares que no te falte ninguna pieza o que se le quede pequeña.
  3. Si consideras que hace falta alguna prenda haz una lista de que prendas necesitas y en caso de los peques apunta tallas, comprando lo que solo necesitan ahorraras dinero.
Cuídate

Para cuidar y atender a los demás primero tendremos que cuidar de nosotros, estar en forma mental y físicamente es fundamental.
  1. Haz deporte, ya sea en casa, en el gym, sal a caminar o a correr pero haz deporte minimo 20 minutos al día.
  2. Mimate, escoge ese momento del día para mimarte ya sea con una ducha relajante, un baño de espuma o ese momento de cuidarnos poniendo nuestras cremas tanto en el cuerpo como en la cara, tenemos que tener un rostro relajado y fresco.
  3. Apúntate a un curso, un taller o simplemente lee para adquirir conocimientos ya sea tanto personal como profesional.
  4. Aprovecha el fin de semana para hacer excursiones, visitar monumentos o una escapada de fin de semana eso renueva.
Hemos llegado al final del post, espero que os sea interesante y de ayuda para organizar este nuevo curso y os motivéis con estos tips a estar más organizad@s . 

Os dejo este vídeo que grabe hace un par de años pero considero que sirve para todos los septiembre espero que os guste.






POST DE INTERÉS

Hasta el próximo post!! ❤ ❤ ❤ ❤

Proyecto limpieza de HUMEDADES / PINTURA


Hola qué tal?

Hoy os traigo un post de limpieza, pero de limpieza profunda de una pared de mi habitación donde os enseño el mal estado en la que esta y como la recupero.

Lo cierto que cuando estaba haciendo este proyecto y lo publique en instagram algunas me escribiste que haber si lo eliminaba y os contaba el como lo hacia  para aplicarlo vosotras,  así que os cuento el proceso que yo he hecho y como lo he eliminado, otra cosa es que cuando pase el próximo invierno vuelvan a salir, yo espero que no, ya que limpie muy a conciencia, rasque toda la pintura y pared afectada por las humedades , tanto que incluso llegue hacer un agujero en la pared.


Os dejo estas fotos para que veáis en el estado en la que se encontraba la pared 












Ahora os dejo este vídeo que entre grabar editar y ahora el post les he dedicado horas para que os anime a realizar pequeños proyectos como este, y os cuento que productos he utilizado.





Cómo os comento en el vídeo antes de pintar cualquier pared lo mejor es limpiarla aunque sea con agua por 2 razones, la primera es limpiar e higienizar la pared , por que aunque no nos lo creamos las paredes también se ensucian y así cuando pintes no cogerás la suciedad de la pared y la pintura queda más limpia y la segunda razón si hace mucho tiempo que no pintas humedeces la pared y de esta forma no absuelve tanta pintura. Y si ya por último tienes humedades lo recomendable es  utilizar productos indicado contra humedades, hongos etc.

En esta foto os muestro algunos de los productos  que utilice.



Ahora os detallo los productos y materiales  que he utilizado para limpiar las humedades.

  • Muffyxid limpiador de manchas de moho
  • TKROM limpiador reforzante
  • TKROM Imprimación selladora- saneadora
  • Rasqueta Para rascar la pared en mal estado y masillar
  • Masilla  Para tapar los agujeros o para alisar imperfecciones
  • CEYS ESPUMA MAX  de baja expansión*
  • Lija para alisar y rascar la pared antes y después de masillar.

Creo que no me dejo nada en cuanto a material se refiere para limpiar, lijar y alisar la pares, solo una anotación con la espuma ceys he visto que hay varios tipos de expansión, esto se refiere a cuando una vez aplica la espuma se dilata, la que yo utilice es de expansión baja 50% tener claro esto antes de comprar una espuma especificar muy bien para que la quieres utilizar, lo cierto que me fue genial para tapar el micro agujero que se me hizo en el tubo del radiador.

Cuando se hizo el agujero fue como una contrarreloj grabe el momento pero no hice foto, pero así me quedo cuando lo tape con la espuma y después lo masille para dejar la pared lisa. 





y la lija que utilice para alisar la pared fue esta.



 
 La masilla que os indico en el vídeo que me gusta más y he utilizado otras veces es esta, que también la puedes encontrar en amazón 




Una vez aplicado los producto para eliminar los hongos la pared estará lista para pintar pero antes nos quedará proteger el zócalo y ventanas con precinto de carpintero, carrocero como lo queráis llamar, también protegeremos el suelo con papel de pintor o periódicos o revistas viejas, y si tenemos muebles igualmente lo protegeremos con sabanas viejas o plásticos para no manchar nada de pintura así después será más fácil de limpiar todo.






Ahora ya si estamos listos para pintar, para ello si quieres empezar a pintar necesitaras el siguiente material:

  • Un pincel estrecho ( para pintar y hacer recortes )
  • un pincel redondo  ( para mover la pintura y pintar zonas complicadas )
  • Una gaveta con rodillo 
  • pintura que vayamos aplicar 
En amazón os he encontrado este quit de pintura que esta muy bien de precio y además trae todo lo necesario para lo que yo hice y es muy parecido al material que utilice.




Kit de material para pintar de amazón 


Y ya por último no falta el color de la pintura, en mi caso fui a una casa de material de pintura donde no solo compre todo el material si no la pintura que por ciento también es de la casa TKROM y además escogí el color, no son de las que vienen preparada si no que eliges color y te la hacen al momento, por esta fue una de las razones que fui a la tienda pero ya sabéis que hoy en día hay una gama amplia de colores en el mercado y de marcas.

El color escogido es un gris azulado marinado eso me parece a mi es el nova 720 mate interior, así que al no ser que vayáis a la tienda a pedirla no se si la encontrareis, pero os dejo esta amplia gama de colores que si tienen en su página web de TKROM.  Esta marca de pintura no vende desde su página web si no que tienen puntos de ventas pero que estoy segura encontraras una en tu ciudad.

Ahora os dejo con este otro vídeo para que veáis el proceso y el resultado final de esta pared llena de humedades y hongos y que espero no salgan más o por lo menos en un largo tiempo.




Aquí tenéis el resultado final de la pared con sus cortinas ya puestas.









Lo cierto que estoy encantada con el trabajo realizado y ver que con un poco de empeño e imaginación podemos tener nuestro hogar cuidado y en perfectas condiciones.

Espero que os haya gustado este post y que si tenéis que pintar que no os de miedo, no es tan complicado y si crees que le puede ser útil este contenido o crees que le puede interesar a alguien que este en  un proceso parecido le compartas este post para que se anime.

Si saber más sobre una trasformación integral de esta habitación de como la pinte, y decore os dejo los siguientes enlaces.



Hasta el próximo post!! 

Entrevista del mes


Hola que ta?

La entrevistada de hoy se llama Mª José, seguramente así con su nombre puede que no os diga nada o que no os suene pero si os digo que es la creadora del blog con los niños en la mochila la cosa cambia no?

Lleva en esta aventura allá por el 2011, y madre en aquel momento de 2 niños, bueno 1 niño y 1 niña un poco más tarde llego el pequeño Cesar. Todas las semana consulta distintas agendas para ver si encuentra actividades, excursiones y espectáculos interesantes para hacer el fin de semana con la familia.



Cómo mucha de nosotras se pasa la semana entre llevar a los niños al cole, extraescolares, deberes, recados, tareas domésticas etc, así que cuando llega el fin de semana lo que realmente le apetece es salir y hacer actividades en familia.

Hola Mª José muchas gracias por aceptar la invitación a esta entrevista, y estar en este pequeño espacio.

1.¿ Cómo se te ocurrió crear el blog?

El blog surgió durante mis últimos años de universidad. En aquel momento intentaba compatibilizar mis estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, con la crianza de mis dos hijos mayores. Por aquél entonces, uno de los cursos que se ofrecían era el de cómo hacer un blog en blogger. A mi me gustaban mucho los blogs. Los leía contínuamente. Así que decidí apuntarme. Lo que no sabía es que me iba a enamorar de este mundillo. Tanto, que de eso hace ya 9 años. Y aquí sigo. 


2. ¿ De qué trata tu  blog?

Mi blog trata, principalmente, de viajes con niños y ocio en familia. Aunque también hablo en él de otros temas relacionados con la maternidad, la crianza, los niños… Y ahora los adolescentes.


3. ¿ Cuantas rutas llevas ya con los peques en la mochila?

Pues, si te digo la verdad, no lo se exactamente. Pero son bastantes. En el blog hay publicadas unas 25 rutas. Pero en realidad hemos hecho muchas más. Jejeje


Nos encanta explorar. Adoro la montaña. Así que siempre que podemos nos escapamos

hacer un poco de senderismo en familia.


4. ¿La ruta más chula que hayas hecho hasta ahora?

Pues es muy difícil elegir sólo una, ya que todas tienen su encanto. No obstante, me voy a mojar. Una de las rutas más bonitas que hemos hecho ha sido la Ruta del Alba, en Asturias. Y si tengo que elegir una de mi región… Me quedaría con la ruta del Faro del Albir. Una de las primeras que hicimos con nuestros peques que nos deja unas vistas preciosas de la costa.

5.  Antes de hacer una ruta o viaje ¿recoges información del lugar que vas a ir ?¿ cómo te inspiras u organizas antes de  ir a  ese lugar ?

¡Siempre! Es muy importante a la hora de salir de ruta tener claro dónde vas y lo que te puedes encontrar allí. Más aún si te vas de viaje. Cuando viajas con niños, es fundamental informarte bien y planificar un poco. Incluso si tu intención es “improvisar sobre la marcha”, hay ciertas cosas que debes llevar controladas.


Tanto a la hora de preparar una salida, una ruta o un viaje, lo que suelo hacer es leer mucho. Busco información en otros blogs y el las páginas oficiales de los destinos a los que voy a ir. Normalmente, me voy apuntando los datos que considero útiles o interesantes en un documento drive o en una libreta. De este modo siempre puedo consultarlo si lo necesito en un momento determinado.


En el caso de las rutas, además, suelo buscar dicha ruta en wikiloc y guardarla. De este modo, si en algún momento no sabemos por dónde ir o nos perdemos (que nos ha pasado), siempre podemos echar mano de ella.



6. ¿ Cuál es el viaje más gratificante que has hecho hasta ahora?


Pues la verdad es que hasta ahora, todos han sido muy gratificantes. Pero si tuviese que quedarme con uno sólo, me quedaría con el último viaje que hemos hecho a Pompeya y Roma, por lo que significaba para mi. Ir a Pompeya era un sueño que tenía desde pequeña. Y resultó que compartía ese sueño con mi hijo mayor. Poder cumplir ese sueño viajero juntos ha sido maravilloso.


7. ¿ A qué lugar os gustaría ir que aún no hayáis estado?

Tengo un montón de destinos en mi lista de pendientes. Pero hay dos con los que también sueño desde pequeña: Las Galápagos y Tenerife

8. ¿ Has tenido alguna mala experiencia en algún viaje?

Por supuesto. He de decir que, hasta ahora, hemos tenido bastante suerte en los viajes. Pero sí que es cierto que hemos tenido algún susto. La mayoría de ellos relacionados con la salud. La peor experiencia que hemos tenido fue cuando viajamos a República Dominicana y nuestro peque se puso enfermo. Tenía unos 18 meses y no paraba de vomitar. Éramos unos padres primerizos en su primer viaje con un bebé fuera de España. Y la verdad es que nos pusimos muy nerviosos. Al final no fue más que una gastroenteritis, pero pasamos un mal rato. Hoy día, no nos habríamos asustado.


9. Si fueras un lugar ¿que lugar te gustaría ser?

Pues nunca me lo había planteado. Lo primero que me ha venido a la cabeza es… ¡Un volcán! Me apasionan los volcanes. Me parecen fascinantes.


10. Estáis preparando el siguiente viaje?

Pues estaba ya mirando cositas para hacer una escapada a Toledo. Que ya lleva demasiado tiempo en mi libreta de pendientes.


11. ¿Que ruta nos recomendarías hacer?

Cualquiera de las que tengo publicadas en el blog. Las hay adaptadas para hacer con carritos de bebés, otras por senderos rocosos, de montaña, costeras, por campos en flor, que pasan por túneles… Seguro que hay alguna a vuestra medida.


12. Ahora tus peques son más mayores que cuando empezaste esta aventura tiene las mismas ganas e ilusión que cuando eran pequeños o al mayor ya le cuesta un poco eso de ir en familia.

Para alegría mía, es justo al revés. Les costaba más cuando eran pequeños. Ahora el mayor, que acaba de cumplir 16 años, es el primero que  pregunta - “Este año, ¿Dónde vamos de viaje?” Hasta sugiere destinos a los que quiere ir. De hecho dice que, cuando sea mayor, quiere recorrer todo el mundo.

A Mª José, mejor dicho Con los niños en la mochila la podéis encontrar en su blog conlosniñosenlamochila en Instagram , facebook y pinterest .

Hasta aquí esta entrevista que espero os haya gustado, que si tenéis peques y os gusta hacer rutas o viajes en familia tienes que seguirla en instagram, y si te gusto no te olvides de darle a like.

Hasta la próxima entrevista !!

8 + 1 Tips para disfrutar del verano


Especial  vacaciones 


Hola amigas que tal?

Apenas estamos acabando mayo y estoy segura de que ya estas pensando en las vacaciones por eso os traigo unos pequeños consejos para disfrutar de todo el verano.

Cuando llega la primavera ya empezamos a tomar precauciones pero en la época estival, cualquier precaución es poca, para evitar golpes de calor, picaduras,sobre exposición al sol,  que tanto nos aconsejan en la tele, revistas y radio, y otros contratiempos, debemos tomar una serie de cuidados para protegernos por fuera y por dentro.

🌕  Cuidado con el sol.


Para evitar un golpe de calor o quemaduras es importante usar crema solar y ropa fresca y sobre todo beber mucha agua, para hidratarnos desde dentro. Si vas a la playa ya sabes que se recomienda no tomar el sol de 12 a 16h ya que son las horas en la que el sol aprieta más, la crema solar hay que renovarla cada 2 0 3h, usar gafas solares con protección uv, y un sombrero para proteger la cabeza y nuestro rostro del sol, ya sabes que mucho sol acaba saliendo manchas en la piel.

 Cortes

Si vas a la playa o piscina recuerda que a veces con las piedras del mar o las baldosas sobresalientes de la piscina nos podemos cortar, no esta de más llevar una  tiritas. 

🐙 Picaduras

Ya sabemos que casi no nos podemos librar de una picada de mosquitos siempre alguna cae, pero no son los únicos insectos que pican hay más, recuerdo una vez hace ya muchos años me pico una medusa y por suerte no fue nada, con  un poco de antihistamínico y agua salada del mar dejo de escocer la picadura, eso si me fui a que lo viera un medico. Recordar que si vas algún lugar donde hayan insectos protegerte con un repelente para ello, esto  nos protegerá de algunas picaduras.

🍹 Hidratación 

Es muy importante evitar los golpes de calor así como los mareos, tenemos que beber al menos 2 litros de agua al día si se puede tener una dieta equilibrada o al menos intentarlo donde predominen los alimentos frescos, lo que más apetece en verano son todo tipo de ensaladas frescas, frutas del tiempo como el melón o la sandía.

👙 En la playa o piscina.

Ya os he dado algunas recomendaciones como el uso de la crema solar, Pero hay otros tips que no esta mal repasar. Si tienes niños pequeños no les quites ojo cuando están dentro del agua. Siempre procurad que no se os vayan de la vista. Al ser posible respetar las 2 horas del baño después de comer y el tiempo del baño para evitar los cortes de digestión. Nadar donde se haga pie y evitar juegos peligrosos como ahogadillas, sobre todo si la otra persona no sabe nadar o la pillamos desprevenidas ya que pueden producir lesiones en las cervicales y espalda. Los niños más pequeños los bebes de 0 a 3 años  necesitan descansar procurad que sea a la sombra.






🍈  Los alimentos y el calor

Para evitar intoxicaciones alimentarias no romper la cadena del frió, descongelar siempre dentro de la nevera y evitar el uso de huevos salsas y cremas sobre todo si llevan más de un día hecha o están a temperatura ambiente, estos consejos nos ayudaran a mejorar la seguridad de los alimentos.

👕 Ropa

Utilizar ropa fresca, preferentemente de algodón y de colores claros, estos no absorben el calor y permite que traspiremos mejor, si le añades un sombrero y gafas de sol mejor.

🆒  En casa

Si tienes aire acondicionado recuerda que la temperatura ideal 22 grados para evitar resfriados, antes de utilizarlo mirar si esta en perfecto estado, no te olvides de limpiar los filtros. Si no tienes aire acondicionado puedes usar un ventilador como es mi caso.

Vacaciones 

Cuando prepares la maleta no te olvides de crear un mini botiquín con lo necesario tampoco vamos a exagerar que farmacias o para farmacias siempre encontramos, crema solar imprescindible y repelente para insectos dependiendo donde vayas a viajar.

Pídele a un familiar, vecino o conocido que te recoja las cartas que no se vean acumulación dentro del buzón, si puedes dejar una pequeña luz encendida y una radio esto ahuyentara a los cacos, toda precaución es poca.

Hemos llegado al final de nuestro post espero que os ayude a disfrutar de un verano a tope!!!

No te olvides de darle a like, compartir con tus amigos o redes sociales!!

Hasta el próximo post!! 

❤ ❤ ❤ ❤




DEPILADORA ELÉCTRICA SIN DOLOR | Unbonxing | Silk.épil 9 | BRAUN | Reseñas


Hola qué tal ?

Cómo os conté en Instagram, hace poco fue mi aniversario y aproveche para auto regalarme una máquina depiladora, en principio no iba con ninguna idea especial, pero si sabia con que tipo de características tenia que tener, y es que los chicos de hoy también se depilan y quería que  ellos la pudieran utilizar.






La depiladora es la Silk.épil 9 con diferentes funciones un cabezal para rasurar que es ideal para rasurar el vello largo que en caso de chicos es muy práctica o para nosotras por si tenemos el vello largo es mejor rasurarlo y después depilar de raiz  con  el siguiente cabezal. 

Características del producto 

Cómo ya os he contado viene con 2 cabezales un para rasurar el vello y el otro para depilar el vello de raíz.

En el cabezal de depilación sin vello lleva como una diadema para dar un ligero masaje mientras te depilas y sientes menos dolor. ( aunque no duele) por lo menos a mi no me duele.
Si quieres sentir menos dolor aún la puedes usar debajo de la ducha.

Con su tecnología de micro grip de 40 pinzas el depilado hace que sea más duradero que el de una semana, y para que el depilado sea aún más exhaustiva lleva un luz para ver el vello más pequeño y fino, de esta forma  no se te escape ni un solo bello.




Y ahora que os he hablado de ella un poco y como usarla os diré que estoy encantada además el cabezal de rasurado es ideal para chicos, pero también para nosotras por que con este cabezal puedes rasurar las zonas intima, es igual que si pasaras la cuchilla de depilar. 

Hace tiempo que tenia ganas de comprar una y por fin la tengo, si os soy sincera que pena no haberla comprado antes pero imagino que todo llega cuando tiene que llegar.

Si quieres saber más no te pierdas este vídeo que he preparado y te cuento mi experiencia.




Te dejo este otro vídeo con las imágenes de BRAUN 




Ahora ya no tenemos  excusa, con esta depiladora no solo estaremos  todo el verano sin vello, si no todo el año!!!

Si estáis interesada a continuación os dejo los siguientes enlaces para que le eches un vistazo. 

Si aún no os habéis decidido o dudéis en comprar una  espero que este post os ayude, si te ha gustado gracias por comentar o darme un like.

Hasta pronto!!

La Entrevista del mes

Hola qué tal?

En la entrevista de hoy y cómo no podía ser os traigo a una gran mujer, una mujer que habita en otras mujeres y sobre todo estoy segura que os recordara de una forma u otra a vuestra madre, a vuestra abuela.

Ella es una mujer trabajadora, por el día limpiando casas y por la noche se dedicaba a coser para una fábrica, es madre de 4 hijos y abuela de ocho nietos.


Hola Rosa muchas gracias por atender y aceptar esta entrevista porque me gusta que todos mis seguidores y seguidoras, lectoras y lectores del blog descubran a mujeres que no salen en las revistas,  que tanto aporta a esta sociedad y que tan necesarias e importante son,  nuestras madres,  abuelas, y suegras...Mujeres que dan su vida para que nosotros tengamos lo mejor

Imagino Rosa que estas jubilada.

1. ¿ Cuándo y por que decidiste abrir un canal en YouTube?

Yo hacía años que tenía una cuenta, miraba vídeos de costura, manualidades y cocina, hacía pequeños vídeos de cocina, los tenía en YouTube pero en privado, un día al mirar otros vídeos dije porque yo no pongo también,  y una YouTuber  Antonia alpoder me descubrió y así empece hacer vídeos.

2. ¿ Te ayuda alguien a grabar y a editar los vídeos ?

No, los grabo yo con mi móvil y los edito yo sola, a veces sale mejor y otras peor siempre fijándome en los demás y preguntando.

3. ¿Qué te dijo tu familia o que pensaron cuando le dijiste tengo o quiero abrir un canal en YouTube?

Pues nada, les gusto y me siguen sobre todo mis hijas.

4. ¿ Grabas cada día un vídeo o depende?


Depende, como estoy y lo que hago para comer, hago a la semana unos 4 vídeos, con una media de visitas de 3000 visualizaciones.

5. ¿ Qué te aporta el canal y las redes sociales?


Muchas cosas, ya es mi vida y me ayuda a levantarme cada día y me  anima  para hacer las recetas, mirar los comentarios que me dejan los suscriptores y contestar, tener una bonita comunidad tanto en YouTube como en Instagram.

6. En tu público o seguidores se notan el cariño y la estima que te tienen ¿ por qué crees que es así? 

Porque creo que soy muy sincera, que lo que hago de corazón, soy una yaya normal.

7. ¿ Hasta cuando te ves en las redes sociales? Instagram, YouTube etc...

Con muchos años mientras que la gente quiera yo estaré aquí.

8. ¿ Qué es lo que te gusta de estar en las redes sociales?

Estar en contacto con la gente, enseñar  lo que yo se.

9. ¿ Cómo cocinas tan bien y de quien lo aprendiste?

Diría de mi madre pero no, lo aprendí  de la señora Mompio, entre al servicio con 15 años y lo que se lo aprendí de ella, de  mi madre y una señora catalozella hacia horas de limpieza y cuando hacía pasteles me fijaba, ella era cocinera y de las tres persona que más aprendí.  Bueno con libros de cocina también me apoyaba.

10. ¿ Qué ingrediente no puede faltar en tu cocina?

   Yo siempre digo patatas y huevos.

11.  Quien crees que aporta más ¿ tu público a ti o tu a tu público?

Bueno ellos a mi, yo aprendo mucho de los demás,  y yo a ellos les aporto sabor y buenos platos de cocina.

12. ¿ Te gustaría que sacaran un libro con tus recetas?

Si de cocina con mis recetas y de  mi vida no ha sido fácil.

Muchas gracias de nuevo Rosa por compartir tu tiempo en este pequeño espacio..

Aquí se termina esta entrevista... a Rosa la podéis encontrar en  la  cocina de la Yaya Lucha en Instagram y su canal de YouTube, donde os dejo su último  vídeo y así os deleitéis con una de sus recetas.




Espero que os haya gustado  y conozcáis un poco mejor a Rosa, nos vemos en la próxima entrevista!!